El Periódico de Catalunya
La experta voz de Yoda
• Ricard Palmerola, estrella de la radio de los años 40, dobla al maestro Jedi en la segunda trilogía
CRISTINA SAVALL
BARCELONA
Por Yoda no pasa el tiempo. Al igual que el robot R2-D2, el sabio espadachín de orejas puntiagudas luce siempre el mismo aspecto en la magna historia de La guerra de las galaxias. Lo único que cambia es el registro de su voz. El maestro Jedi no aparece en escena hasta la segunda película de esta saga. A lo largo de estos 25 años, lo han acompañado tres dobladores. El primero fue Alberto Trifol en El imperio contraataca. Le siguió Fernando Ulloa, en El retorno del Jedi. Ricard Palmerola tomó el relevo en 1999 e hizo la última trilogía completa, que comienza con La amenaza fantasma, prosigue con El ataque de los clones y finaliza ahora con La venganza de los Sith.
«Me he quedado de piedra. Acabo de leer la esquela de la muerte de Trifol. Falleció el martes. Ulloa también está muerto», comenta Palmerola, un entrañable y apuesto señor de 84 años que en la década de los 40 fue toda una estrella de la radio española. «Ya me lo decía el supervisor de doblaje de Los Ángeles cuando trabajábamos en El ataque de los clones: ‘»Ricard, no te me mueras'».
Hace seis años lo llamaron de los estudios Sonoblock para preguntarle si seguía en activo. Querían hacerle una prueba. «Ya me había olvidado, pero a los tres meses telefonearon. De todas las cintas que enviaron a EEUU, escogieron la mía. Mi voz puede gustar o no, pero peculiar es», asegura el actor.
José Ruiz, responsable de producción del doblaje de La venganza de los Sith, explica que de todas, la de Palmerola es la voz que más se parecía a la original, la del director de cine Frank Oz, el hombre que dio vida a los teleñecos Miss Peggy y Fozzie y al monstruo de las galletas de Barrio sésamo. Oz, además, fue el primero que manejó los hilos de Yoda en su etapa de marioneta, antes de convertirse en un ser digital. «Es una voz cacofónica, lo que la hace especial. Es imposible de imitar», dice Ruiz.

Palmerola no ve en Yoda nada que le recuerde a Jordi Pujol. «No, en absoluto. Yoda no es un ser humano ni han querido que lo sea. Es de otra galaxia». Las frases del intuitivo maestro Jedi no tienen desperdicio: «Hazlo o no lo hagas. No existe el probar». Además de filósofo es una proeza con la espada-láser. «Pero cuando doblo estoy solo y muchas veces no veo lo que pasa. Trabajamos con copias sin terminar y en pantalla se ven cosas extrañas. Me imagino monstruos».
En Puerto Rico, Palmerola fue director de doblaje de Perry Mason y Bonanza, por las que en 1971 ganó su primer Premio Ondas. «Hace 65 años que trabajo de doblador», destaca.
En 1949, marchó a Cuba. Ese día, en el puerto fueron a despedirle miles de personas con pancartas. En el barco un señor cubano le preguntó si era torero. «Lo puedo decir con orgullo porque es cierto. Cuando trabajaba en Ràdio Barcelona, salía a la calle y era un alboroto». La emisora estaba situada en la calle Caspe, número 12. «A las 11 de la noche terminaba el radioteatro de los domingos, y a la salida me esperaba un desfile de señoras».
*****************************
EPISODIO II: EL ATAQUE DE LOS CLONES
UN VIAJE AL LADO OSCURO DE LA FUERZA
LA CRÍTICA DE FERNANDO MÉNDEZ-LEITE
…hechas estas salvedades, la película contiene escenas de gran brillantez visual, persecuciones espectaculares, ideas divertidas y momentos gloriosos. Lo más destacable, a mi juicio, es la descripción de la ciudad de Coruscant, los trabajos de clonación en el planeta acuático Kamino; las clases del maestro Yoda, – magníficamente doblado por Ricardo Palmerola – a los pequeños padawan; el embarque del gigantesco ejército de clones en el transporte intergaláctico, el duelo entre el pequeño y viejo Yoda con el grande y carismático Christopher Lee y, sobre todo, la larga secuencia del circo romano, plaza de toros y rodeo, en la que el sentido del humor y el ritmo del montaje constituyen un atractivo combinado.
*********
Además del doblaje en castellano, Ricardo PALMEROLA también puso voz al personaje de YODA doblado en catalán: La Generalitat de Cataluña consiguió el permiso para doblar «El Ataque de los Clones» al catalán y estrenarla en un porcentaje determinado de cines tanto en Cataluña como en Mallorca.
La lista de cines donde pudo verse en este idioma es la siguiente:
Barcelona: Cinesa Alexandra, Nàpols, Lauren Gràcia ; Granollers: Òscar ; Manresa: Atlàntida ; Terrassa: Cines Catalunya ; Gerona: Albèniz Plaza ; Lleida (Lérida): Lumiere ; Tarragona: Cinemax ; Berga: Catalunya ; Mollerussa: Urgell ; Palamós: Kyton ; Palma de Mallorca: Porto Pi ;
Y la lista de actores de doblaje, para quien le pueda interesar: Obi-Wan Kenobi: Xavi Fernández ; Padmé Naberrie: Núria Trifol ; Anakin Skywalker: Òscar Muñoz; Palpatine: Jordi Dauder ; Darth Sidious: Joan Massotkleiner; Shmi: Concha Valero ; Cliegg Lars: Jaume Comas; Watto: Jaume Leal ; C-3PO: Albert Mieza; Conde Dooku: Joaquín Diaz; Mace Windu: Jordi Royo ;
Yoda: RICARD PALMEROLA; Jar Jar Binks: Aleix Estadella; Bail Organa: Eduard Farelo ; Jango Fett: Pere Molina ; Boba Fett: Àlex Vilalta ; Lama Su: Jordi Boixaderas; Taun We: Mercè Montalà ; Capitán Typho: Santi Lorenz.
1 comment