RICARDO PALMEROLA

* Teatro selecto

Posted in General by ipsum on noviembre 12, 2008
* Ricardo Palmerola ha intervenido en más de doscientas obras de teatro.
  * Ricardo Palmerola en El Sabueso

 

«Complejo de Champagne» es una hilarante comedia de Leslie Stevens, que siempre ha constituido todo un suceso en las ciudades del mundo en que ha sido montada. En el reparto de la obra, que se representó varias veces en Puerto Rico en los años 50, figuraron Ricardo Palmerola en el papel de un atractivo psiquiatra; Norma Niurka, como una joven acomplejada, y José Reimundy, en el pretendiente de la misma.

 
 

 

 

Anuncio publicitario

El Doblaje

Posted in El Doblaje by ipsum on noviembre 1, 2008
* El doblaje

Ricardo Palmerola recibió otro Ondas, por su defensa del idioma castellano en los doblajes que dirigió desde América. Entre ellos, Perry Mason y Bonanza. 



En la imagen, un cuarteto de muchos quilates:

Ricardo Palmerola,Armando Blanch, Mª Dolores Gispert y Juan Manuel Soriano.



PREMIO ONDAS 1971 :

EspecialA Ricardo Palmerola Por su defensa del idioma castellano en los doblajes de Puerto Rico

 
PREMIO ONDAS 1976
Nacionales radio :

 

A les cinc: Novel.la Radio Peninsular de Barcelona
 
 

 


 

EPISODIO II : EL ATAQUE DE LOS CLONES

 Yoda Actor: Frank Oz    Doblaje:  RicardPalmerola

 

 

STAR WARS EPISODIO III – LA VENGANZA DE LOS SITH

 

ENLACE A EL DOBLAJE

Por qué una página sobre el doblaje?

El doblaje ha sido siempre una difícil tarea muy poco valorada por el espectador. Además, las pocas personas que se han interesado por el tema siempre han tenido dificultades para encontrar información y satisfacer sus curiosidades. Me he decidido a hacer esta página para que entre todos los aficionados al doblaje (en España) podamos compartir la información y ampliarla día a día. En esta página podrás encontrar todo lo que he podido recopilar (que todavía no es mucho) acerca de este arte que pasa desapercibido por la gran mayoría de la gente.

¿Qué encontrarás aquí?

Podrás encontrar los nombres de los actores y actrices de doblaje que escuchas cada día en peliculas y spots publicitarios, así como un foro para que puedas realizar tus preguntas o sugerencias sobre el tema. Espero que te guste la página y no dudes en ayudarnos a construirla. Para facilitarnos cualquier tipo de información ruego mandes un e-mail.


PREMIOS ONDAS Uno de los últimos espacios dramáticos de Radio Peninsular de Barcelona, «A les cinc: novel.la» (A las cinco: novela), recibió un premio. El programa estaba dirigido por Ricardo Palmerola al que en 1971 ya le había sido concedido otro premio por la defensa del castellano en los doblajes en Puerto Rico.Ricardo Palmerola entró en Radio Barcelona en 1942 y no tardó en convertirse en uno de los galanes de las emisiones de radioteatro. En 1949 se trasladó a La Habana donde trabajó como actor en innumerables series. Posteriormente viajó a Puerto Rico y se convirtió en uno de los más célebres actores de radio, televisión y teatro.

 


 


«TIRANTE EL BLANCO» de Joanot Martorell en RNE———————————————————————————–Con 36 capítulos emitidos por RNE por toda su cadena nacional, Tirante el Blanco, se convirtió en una radionovela seguida con inusitado interés por el público español de princípios de los ochenta. La obra se emitió en castellano y junto a las voces profesionales del momento, citemos la realización impecable que corrió a cargo de Ricardo Palmerola, uno de los referentes importantes del doblaje y la realización radiofónica en España durante una amplísima etapa del siglo XX.****Tirant lo Blanch es una novela de caballerías de finales del siglo XV, escrita en catalán por Joanot Martorell y concluída por Martí Joan de Galba, publicada en Valencia en 1490.Es uno de los más importantes libros en la literatura en catalán y se le atribuye ser la primera novela de caballerías editada (anterior al Amadís de Gaula), y una obra de valor universal.


En 1971 RICARDO PALMEROLA recibió un ONDAS por su «defensa del castellano como director y realizador de los doblajes en Puerto Rico».En la instantánea podemos ver también entre otros, a Jose Mª Pemán, Jorge Arandes, Javier Escrivá y Jose Mª Íñigo, tras la fiesta que se celebró en el Hotel Ritz de Barcelona para homenajear a los premiados de aquel año.   PÁGINA RECOMENDADA:www.eldoblaje.com

 

 

 

Taxi Key

Posted in Taxi Key by ipsum on diciembre 13, 2008

 

Escuche el programa que la SER realizó en homenaje a Taxi Key, al cumplirse el 60 aniversario de su primera radiación:

http://www.cadenaser.com/player_mini.html?xref=20080204csrcsr_12.Aes  »

 

 

 

 

 

Vea el programa que la SER realizó en homenaje a Taxi Key, al cumplirse el 60 aniversario de su primera radiación. Ricardo Palmerola recuerda en directo el éxito de la serie:
http://es.youtube.com/watch?v=20IT7clL6kM

* CINEMATOGRAFÍAS DE LA SEMEJANZA

Posted in * CINEMATOGRAFÍAS DE LA SEMEJANZA by ipsum on noviembre 12, 2008
* CINEMATOGRAFÍAS DE LA SEMEJANZA

Centro Virtual Cervantes

 HISTORIA DE UNA RELACION CINEMATOGRAFICA

La colaboración entre los profesionales de la industria del cine hispanohablante, muy dinámica desde comienzos del siglo XX, reúne una numerosa y animada corte de personajes. Con ellos vemos evolucionar un vínculo digno de ser conservado, rico en paradojas e ilustrativo de un parentesco cultural que cobra sentido a través del celuloide.

La posibilidad de un diálogo entre cinematografías parece improbable si no se incorporan a los proyectos intérpretes de diverso origen geográfico. Y así, en aquello que definiremos como un marco de mutuas influencias, los últimos largometrajes que han llegado a las pantallas españolas ya dan muestras de esta premisa, pues su equipo artístico suele verse enriquecido con la presencia de excelentes actores iberoamericanos.

De igual modo, varias cinematografías de Hispanoamérica han resultado favorecidas con el trabajo de intérpretes como Ángela Molina, Antonio Banderas, Eusebio Poncela, Marisa Paredes, José Sacristán e Imanol Arias.

Pero no se trata de un fenómeno reciente. La continuidad de ese intercambio artístico y profesional se remonta a comienzos del siglo XX, cuando las incipientes industrias cinematográficas de España e Iberoamérica compartieron el talento de aquellos cómicos que cruzaban el Atlántico, formando parte de compañías teatrales en gira internacional.

En los años cincuenta y sesenta, el creciente número de coproducciones dio un nuevo impulso a este proceso. Ciertamente, uno de los países al que más viajaron los españoles fue México. Allí rodaron películas Jorge Mistral, Francisco Rabal, Fernando Rey, Amparo Rivelles, Lola Flores, Sara Montiel y Joselito. El actor español Eduardo Fajardo actuó a las órdenes de José Díaz Morales, Emilio Fernández, Rogelio González, Ismael Rodríguez y René Cardona. También formaron parte de proyectos mexicanos Sonia Furio, Carlos Agosti, Luz Márquez, Alicia Palacios, Enrique Rambal jr., Lupe Sino, José Suárez, Mikaela, Paquita Rico, Carmen Flores, Lucía Prado, Carmen Amaya, Armando Calvo y Pedro López Lagar, quien asimismo prolongó su extensa carrera en Argentina. Incluso un vocalista de éxito, Rafael Martos, Raphael, viajó hasta Acapulco para filmar El golfo (1968), de Vicente Escrivá.

Por la misma época, no es casualidad que Argentina, el otro gran eje de las coproducciones, recibiese en sus estudios de rodaje a conocidos intérpretes del cine español como Adolfo Marsillach, Ana Mariscal, Carmen Sevilla, Julio Peña, Tomás Blanco, Mario Cabré, Fernando Fernán-Gómez, Nati Mistral, Marujita Díaz, Pablito Calvo, Susana Canales, Pedrito Rico, Enrique Diosdado, Paloma Valdés y Nuria Torray. No faltaron actores españoles en otros rincones de América. Tal es el caso de Inés Alma y Ricardo Palmerola, partícipes de innumerables filmaciones en Puerto Rico.

 

 

 

Breve Biografía de Ricardo Palmerola

Posted in Breve biografía de Ricardo Palmerola by ipsum on noviembre 8, 2008

La trayectoria artística de Ricardo Palmerola (Barcelona 1921 – 2010) estuvo jalonada por infinidad de intervenciones en el mundo de la Radio, el Teatro, el Cine, la Televisión y el Doblaje.

Hijo de una gran actriz, Carme Buxadós Brualla y del prestigioso crítico teatral Ricardo Palmerola Claret, desde muy jóven  demostró sus dotes de actor en los escenarios, primero del colegio y después en una Barcelona que ofrecía múltiples oportunidades a los actores de todas las edades.

Pero fue la radio, en la que su madre hizo algunos pinitos, la que realmente le ofreció la oportunidad triunfal de erigirse en todo un personaje, gracias a una voz que se diferenciaba mucho del resto y a los matices que imprimía en sus intervenciones de todos los días.

La radio de los años cuarenta, era como la televisión de ahora pero con la diferencia de que existían un par de emisoras tan solo. Por tanto, resultaba difícil que alguien no conociera al personaje, sobre todo cuando este intervenía con frecuencia en los programas y horas de mayor audiencia

Los concursos, los festivales, las radiaciones lúdicas, pero sobre todo, las radionovelas, catapultaron a Ricardo Palmerola a una fama que aún con el paso de tantas décadas, permanece en la memoria de los más antiguos del lugar.

Cuando abandonó España en 1949, para cumplir con un contrato en Cuba, cuenta Adolfo Marsillach, en su libro de memorias, que “el puerto de Barcelona se quedó pequeño para decir adiós al ídolo del momento…”.

De ahí a Puerto Rico, en donde contrajo matrimonio con Yolanda Villavicencio y estableció su hogar durante muchísimos años. Y los contratos de televisión, de teatro, sus éxitos en New York durante doce años interpretando el papel de Cristo. Y las películas y el Doblaje que dirigió e interpretó con verdadera maestría, según los críticos más entendidos en la materia.

Y junto a todo esto, su faceta humana, su vitalista sencillez y bonhomía, capaz de atesorar amigos allá por donde se moviera; sus excelentes relaciones con grandes personajes del mundo de la política o el espectáculo, convirtieron a Ricardo Palmerola en un personaje irrepetible. Buena cuenta de ello pueden dar quienes le trataron o  mantuvieron su amistad a lo largo de los años. Esta web no es más que un sencillo homenaje a su memoria. Disfrutémosla, junto al material gráfico que hemos reunido con la mejor voluntad y la firme creencia de que recordar es….volver a vivir.

La Televisión

Posted in General by ipsum on noviembre 8, 2008

* La televisión


Ricardo Palmerola y Yolanda Villavicencio su esposa, puertoriqueña de orígen, traductora y colaboradora en los trabajos de dirección de doblaje que realizó Ricardo en Hispanoamérica y en España por espacio de cuarenta años. Entre otros trabajos importantes, Yolanda dirigió el doblaje de la serie «Ironside», que se emitió en TVE en los años sesenta.  


Ricardo Palmerola y su esposa, Yolanda Villavicencio en los estudios de la cadena televisiva El Mundo, acompañados por el escritor y guionista Antonio Losada y la actriz y locutora de Radio Madrid, Carmen Arenas.


Ricardo Palmerola y Carmen Arenas en la serie televisiva «Beba y Paco», original de Manuel López de Oz. Los primeros episodios se emitieron en La Habana en 1951

Ricardo Palmerola en la Cadena Telemundo, de Puerto Rico, en la que actuó como primer galán y dirigió numerosas telenovelas.

Breve biografía de Ricardo Palmerola

Posted in General by ipsum on noviembre 7, 2008

La trayectoria artística de Ricardo Palmerola (Barcelona 1921) ha estado jalonada por infinidad de intervenciones en el mundo de la Radio, el Teatro, el Cine, la Televisión y el Doblaje.

Hijo de una gran actriz, Carme Buxadós Brualla y del prestigioso crítico teatral Ricardo Palmerola Claret, desde muy jóven pudo demostrar sus dotes de actor en los escenarios, primero del colegio y después en una Barcelona que ofrecía múltiples oportunidades a los actores de todas las edades.

Pero fue la radio, en la que su madre habia hecho algunos pinitos, la que realmente le ofreció la oportunidad triunfal de erigirse en todo un personaje, gracias a una voz que se diferenciaba mucho del resto y a los matices que imprimía en sus intervenciones de todos los dias.

La radio de los años cuarenta, era como la televisión de ahora pero con la diferencia de que habia un par de emisoras tan solo. Por tanto, resultaba dificil que alguien no conociera al personaje, sobre todo cuando este intervenía con frecuencia en los programas y horas de mayor audiencia

Los concursos, los festivales, las radiaciones lúdicas pero, sobre todo, las radionovelas, catapultaron a Ricardo Palmerola a una fama que aún con el paso de tantas décadas, permanece en la memoria de los más antiguos del lugar.

Cuando abandonó España, para cumplir con un contrato en Cuba, cuenta Adolfo Marsillach en su libro de memorias que, «el puerto de Barcelona se quedó pequeño para decir adiós al ídolo del momento…».

De ahí a Puerto Rico, en donde contrajo matrimonio con Yolanda Villavicencio y estableció su hogar durante muchísimos años. Y los contratos de televisión, de teatro, sus éxitos en New York durante doce años interpretando el papel de Cristo. Y las películas y el Doblaje que dirigió e interpretó con verdadera maestría, según los críticos más entendidos en la materia.

Y junto a todo esto, su faceta humana, su vitalista sencillez y bonhomía capaz de atesorar amigos allá por donde se mueve; sus excelentes relaciones con grandes personajes del mundo de la política o el espectáculo, convierten a Ricardo Palmerola en un personaje irrepetible. Buena cuenta de ello pueden dar quienes le tratan o han mantenido su amistad a lo largo de los años. Esta web no es más que un sencillo homenaje a quién tanto merece. Disfrutemosla, junto al material gráfico que hemos podido reunir con la mejor voluntad y la firme creencia de que recordar es….volver a vivir.

Ricardo Palmerola en el Festival de Cine de San Sebastián

Posted in Ricardo Palmerola en el Festival de cine de San Sebastián by ipsum on noviembre 7, 2008
 

En el Festival de cine de San Sebastián coinciden todos los años un numeroso elenco de artistas españoles. Ricardo y Lola se conocian de hacia muchisimo, cuando La Faraona acudia a Barcelona y montaba el número cada noche con sus espectaculos en el Paralelo, gracias a su arte incomparable. En más de una ocasión, Ricardo Palmerola entrevistó para Radio Barcelona a una Lola Flores que ya apuntaba hacia lo que llegó a ser: única en su género.**************El Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastían, es un concurso cinematográfico que se inauguró el 21 de septiembre de 1953 en la ciudad de San Sebastián, en España. Se celebra anualmente durante la última semana de septiembre.Concebido inicialmente como una Semana Internacional de Cine, en el año 1954 adquirió la denominación de Festival Internacional de Cine. En 1955 la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) le otorgó la calidad de otorgar premios. Se eligió la Concha de Plata como máximo galardón hasta 1957, año en el que se le otorgó definitivamente la categoría A, por lo cual el galardón se convirtió en Concha de Oro.

 

 
El Festival de Cine de San Sebastián es uno de los más prestigiosos de Europa, junto al Festival Internacional de Cine de Cannes y la Mostra de Venecia. Por él han pasado grandes directores , actores y productores, tanto para recibir galardones como para mostrar sus películas fuera de concurso. 
 

 

La Guerra de las Galaxias

Posted in La Guerra de las Galaxias by ipsum on noviembre 1, 2008

El Periódico de Catalunya

La experta voz de Yoda

• Ricard Palmerola, estrella de la radio de los años 40, dobla al maestro Jedi en la segunda trilogía

CRISTINA SAVALL

BARCELONA

Por Yoda no pasa el tiempo. Al igual que el robot R2-D2, el sabio espadachín de orejas puntiagudas luce siempre el mismo aspecto en la magna historia de La guerra de las galaxias. Lo único que cambia es el registro de su voz. El maestro Jedi no aparece en escena hasta la segunda película de esta saga. A lo largo de estos 25 años, lo han acompañado tres dobladores. El primero fue Alberto Trifol en El imperio contraataca. Le siguió Fernando Ulloa, en El retorno del Jedi. Ricard Palmerola tomó el relevo en 1999 e hizo la última trilogía completa, que comienza con La amenaza fantasma, prosigue con El ataque de los clones y finaliza ahora con La venganza de los Sith.

«Me he quedado de piedra. Acabo de leer la esquela de la muerte de Trifol. Falleció el martes. Ulloa también está muerto», comenta Palmerola, un entrañable y apuesto señor de 84 años que en la década de los 40 fue toda una estrella de la radio española. «Ya me lo decía el supervisor de doblaje de Los Ángeles cuando trabajábamos en El ataque de los clones: ‘»Ricard, no te me mueras'».

Hace seis años lo llamaron de los estudios Sonoblock para preguntarle si seguía en activo. Querían hacerle una prueba. «Ya me había olvidado, pero a los tres meses telefonearon. De todas las cintas que enviaron a EEUU, escogieron la mía. Mi voz puede gustar o no, pero peculiar es», asegura el actor.

José Ruiz, responsable de producción del doblaje de La venganza de los Sith, explica que de todas, la de Palmerola es la voz que más se parecía a la original, la del director de cine Frank Oz, el hombre que dio vida a los teleñecos Miss Peggy y Fozzie y al monstruo de las galletas de Barrio sésamo. Oz, además, fue el primero que manejó los hilos de Yoda en su etapa de marioneta, antes de convertirse en un ser digital. «Es una voz cacofónica, lo que la hace especial. Es imposible de imitar», dice Ruiz.

Palmerola no ve en Yoda nada que le recuerde a Jordi Pujol. «No, en absoluto. Yoda no es un ser humano ni han querido que lo sea. Es de otra galaxia». Las frases del intuitivo maestro Jedi no tienen desperdicio: «Hazlo o no lo hagas. No existe el probar». Además de filósofo es una proeza con la espada-láser. «Pero cuando doblo estoy solo y muchas veces no veo lo que pasa. Trabajamos con copias sin terminar y en pantalla se ven cosas extrañas. Me imagino monstruos».

En Puerto Rico, Palmerola fue director de doblaje de Perry Mason y Bonanza, por las que en 1971 ganó su primer Premio Ondas. «Hace 65 años que trabajo de doblador», destaca.

En 1949, marchó a Cuba. Ese día, en el puerto fueron a despedirle miles de personas con pancartas. En el barco un señor cubano le preguntó si era torero. «Lo puedo decir con orgullo porque es cierto. Cuando trabajaba en Ràdio Barcelona, salía a la calle y era un alboroto». La emisora estaba situada en la calle Caspe, número 12. «A las 11 de la noche terminaba el radioteatro de los domingos, y a la salida me esperaba un desfile de señoras».

*****************************

EPISODIO II: EL ATAQUE DE LOS CLONES

UN VIAJE AL LADO OSCURO DE LA FUERZA

LA CRÍTICA DE FERNANDO MÉNDEZ-LEITE

…hechas estas salvedades, la película contiene escenas de gran brillantez visual, persecuciones espectaculares, ideas divertidas y momentos gloriosos. Lo más destacable, a mi juicio, es la descripción de la ciudad de Coruscant, los trabajos de clonación en el planeta acuático Kamino; las clases del maestro Yoda, – magníficamente doblado por Ricardo Palmerola – a los pequeños padawan; el embarque del gigantesco ejército de clones en el transporte intergaláctico, el duelo entre el pequeño y viejo Yoda con el grande y carismático Christopher Lee y, sobre todo, la larga secuencia del circo romano, plaza de toros y rodeo, en la que el sentido del humor y el ritmo del montaje constituyen un atractivo combinado.

*********

Además del doblaje en castellano, Ricardo PALMEROLA también puso voz al personaje de YODA doblado en catalán: La Generalitat de Cataluña consiguió el permiso para doblar «El Ataque de los Clones» al catalán y estrenarla en un porcentaje determinado de cines tanto en Cataluña como en Mallorca.

 

La lista de cines donde pudo verse en este idioma es la siguiente:

Barcelona: Cinesa Alexandra, Nàpols, Lauren Gràcia ; Granollers: Òscar ; Manresa: Atlàntida ; Terrassa: Cines Catalunya ; Gerona: Albèniz Plaza ; Lleida (Lérida): Lumiere ; Tarragona: Cinemax ; Berga: Catalunya ; Mollerussa: Urgell ; Palamós: Kyton ; Palma de Mallorca: Porto Pi ;

Y la lista de actores de doblaje, para quien le pueda interesar: Obi-Wan Kenobi: Xavi Fernández ; Padmé Naberrie: Núria Trifol ; Anakin Skywalker: Òscar Muñoz; Palpatine: Jordi Dauder ; Darth Sidious: Joan Massotkleiner; Shmi: Concha Valero ; Cliegg Lars: Jaume Comas; Watto: Jaume Leal ; C-3PO: Albert Mieza; Conde Dooku: Joaquín Diaz; Mace Windu: Jordi Royo ;

 

Yoda: RICARD PALMEROLA; Jar Jar Binks: Aleix Estadella; Bail Organa: Eduard Farelo ; Jango Fett: Pere Molina ; Boba Fett: Àlex Vilalta ; Lama Su: Jordi Boixaderas; Taun We: Mercè Montalà ; Capitán Typho: Santi Lorenz.

El Teatro

Posted in El Teatro by ipsum on noviembre 1, 2008

De izquierda a derecha, Ricardo Palmerola, Enrique Guitart, Josefina Güell,Isidro Sola y Mario Cabré. Cada acto fue representado por un Don Juan distinto en esta ocasión.

 


Teatro en Puerto Rico. Esta foto es de 1969, pertenece a la obra de teatro «El tragaluz» de Antonio Buero Vallejo. Tuve la oportunidad de ver esta obra en mi ciudad de Mayagüez, con un elenco excelente: De pie, de izquierda a derecha: Roberto Rivera Negrón (+), Jacobo Morales, Johanna Rosaly, Orlando Rodríguez (+) y Axel Anderson.Sentados de izquierda a derecha: Lolita Berrio (+), Helena Montalbán (+) y Ricardo Palmerola.
Foto cedida por cortesía del señor Luís Roberto : Las Telenovelas del Ayer, de Puerto Rico

 


Ricardo Palmerola junto a Pilar Arenas durante una representación teatral.